La generación de energía se duplicará en tres años
“Existen buenos augurios en electricidad a futuro”, señaló el presidente Alan García al confirmar que la capacidad de generación de energía se duplicará en los siguientes tres años –al pasar de 30% al 60%– por los múltiples contratos y proyectos que agregarán 2,200 megavatios (Mw) al sistema.
Tras asegurar que la crisis internacional generó una carencia de electricidad en los países más desarrollados del mundo, el mandatario explicó que la situación en el Perú es diferente porque en el periodo 2009-2010 se habrá incorporado 1,394 Mw.
De esta manera, afirmó García, a fines de 2013 se acumulará una capacidad de 3,600 Mw, que “generarán mayor confianza en los inversionistas privados de otros rubros, como la minería, pesquería e hidrocarburos, porque se eliminan cuellos de botella y ‘bloqueos eléctricos’ a futuro”.
EL PLATANAL. Las perspectivas del sector de energía fueron anunciadas en la inauguración de la central hidroeléctrica El Platanal, en Cañete, que inicialmente aportará 220 megavatios al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, con una inversión de US$350 millones.
El presidente García adelantó que el grupo Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa) tiene previsto aumentar en 50% su capacidad instalada de generación y pasar, en una segunda etapa, a 330 megavatios. “Por la dimensión de la inversión y del proyecto mismo, El Platanal se convierte en la segunda central hidroeléctrica de mayor dimensión del país y en la primera del sector privado”, dijo.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, opinó que el primer reto de proveer garantía y seguridad al suministro energético del país está garantizado a futuro y que la recuperación del sector permitirá atender una demanda cuyo crecimiento estimado para este año es de 7%.
Por su parte, el vicepresidente de Celepsa, Ricardo Rizo Patrón, refirió que el aporte de la hidroeléctrica de Cañete permitirá atender el consumo de al menos 200 mil hogares en el país. El proyecto, detalló, consideró también la perforación de un túnel de unos 12 kilómetros de longitud, así como la construcción de una represa para almacenar 70,000 millones de litros de agua.
MAYORES INVERSIONES. En tanto, Rizo Patrón manifestó que las inversiones del conglomerado empresarial podrían llegar a los US$1,400 millones hasta fines del año 2015.
El grupo –conformado por las empresas Cemento Andino, Cementos Lima y Corporación Aceros Arequipa– ha invertido US$687 millones en los últimos 10 años, de los cuales son parte los US$350 millones de la hidroeléctrica El Platanal.
Además, tienen un compromiso de destinar US$723 millones al sector en los siguientes cinco años.
0 comentarios: