El caos vehicular le cuesta a Lima 1,000 millones de dólares al año

El pesado tráfico vehicular que hay en la mayoría de las principales avenidas y arterias de Lima Metropolitana no solo nos pone de mal humor y nos hace perder tiempo valioso, sino que además tiene un costo altísimo para la ciudad.
Cada año, la capital pierde más de US$ 1,000 millones, más de tres veces el valor del corredor Metropolitano (que viene costando US$300 millones), la obra emblema del alcalde Luis Castañeda y cuyas obras y retrasos contribuyen a este caos.
“Este monto involucra las pérdidas de horas-hombre, el exceso en el consumo de combustibles, el costo ambiental, el efecto en la salud humana, la pérdida de oportunidades de negocio, etc.”, indicó Luis Quispe, presidente de la ONG Luz Ámbar, citado por el diario Gestión.
“Todas las vías principales de la ciudad se congestionan completamente en hora punta. La situación se agrava aun más por las obras civiles de los municipios, debido a las cercanías de las elecciones”, agregó el experto.
Gestión añade que el caos y la inamovilidad es tal que una persona, si quiere llegar a su destino con puntualidad inglesa, tiene que salir de su vivienda, dependiendo de la distancia que va a recorrer, “con una media hora y una hora y media de anticipación”.
Un ejemplo de esta situación se ve a diario en avenidas como la Javier Prado, por donde circulan centenares de vehículos cada minuto. Según cálculos del Ministerio del Interior, por el óvalo Monitor de esta vía (frente a la Universidad de Lima) circulan 505 vehículos cada cinco minutos.
“Esto es insoportable para la población que quiere desplazarse. Además, en Lima, como en ninguna ciudad capital de un país de América Latina, la Policía de tránsito tiene que actuar como semáforo; es un costo lamentable”, dijo por su parte el ministro del Interior, Octavio Salazar.
¿Cuál es la solución? Salazar, por lo pronto, dice Lima necesita unos 200 pasos a desnivel. “No se requiere hacer obras monumentales, ni extraer abundante tierra que es muy costoso. Donde hay problema hay que hacer un by pass o un puente aéreo y se soluciona parte del problema”, indicó.
0 comentarios: